Convocantes:
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este esfuerzo tiene como finalidad: visibilizar, prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. El tema de este año 2021 es “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”. Para sumarnos al esfuerzo y pintar el mundo digital de naranja es que los invitamos a participar en la campaña: #SINViolenciaDigital
Objetivo: ayudar a combatir la violencia en línea contra las niñas y mujeres a través de una campaña de sensibilización y difusión de consejos de ciberseguridad con perspectiva de género.
A través de recomendaciones de autocuidado dirigido a las mujeres que les permita posicionarse al centro de su protección en el ciberespacio, fomentando una cultura de respeto y SIN violencia en su entorno físico y digital.
La UIT (2015) reconoce que una de las causas del aumento de la brecha digital de género es atribuible a las preocupaciones de las mujeres por su privacidad y seguridad en Internet. Las conductas que vivimos en el mundo físico han sido trasladadas al ciberespacio y la violencia de género no es la excepción. Para la UIT la incidencia de la Cyber-VAWG (por el acrónimo para Violence Against Women and Girls), como una pandemia global, tiene serias implicaciones y riesgos para las sociedades, economías, la paz y el desarrollo inclusivo sostenible. El organismo reconoce que el fracaso de la sociedad para abordar la violencia basada en el género y los crímenes es sintomático de un fracaso social más amplio de respetar y honrarse mutuamente independientemente del sexo, edad, credo o raza: “La cultura es la esfera en la que nos socializamos – e Internet – global en su alcance, es una dimensión de esa esfera” (UIT, 2015).
Las niñas y mujeres tienen 27 veces más posibilidades de ser acosadas en línea que los hombres. El Instituto Europeo para la Igualdad de Género (European Institute for Gender Equality, EIGE) estima que una de cada diez mujeres ya ha experimentado una forma de violencia cibernética desde los 15 años (2017). La violencia sistémica en su contra, que permea dentro del ciberespacio se encuentra normalizada por constantes agresiones en el vocabulario, imágenes y múltiples conductas que, si bien se ven reflejadas en el entorno digital, pueden llegar a convertirse en violencia física.
Las mujeres y las niñas que utilizan Internet están expuestas a más riesgos y como consecuencia, muchas se han alejado y desconectado de los beneficios que el mundo online puede traer para el ejercicio de sus derechos. El desconocimiento de medidas básicas de ciberseguridad incrementa sus posibilidades de ser víctimas no solo de ataques cibernéticos, lo que puede actuar en detrimento de su desarrollo, limitando o excluyéndolas de las bondades que brinda el comercio electrónico, el teletrabajo, el empleo de plataformas digitales para su empoderamiento e inclusive poner en riesgo su vida.
Desde el ámbito digital, la violencia puede reproducirse a través de múltiples formas: correos electrónicos, mensajes instantáneos, con contenidos amenazantes, de acoso o extorsión, acecho, “apagones” de Internet, desinformación e inclusive videos desarrollados con Deep Fake, que atenten contra su imagen y dignidad. Este tipo de conductas pueden causar angustia mental, miedo, así como daños tanto emocionales y en algunos casos físicos a su víctima.
Ante esto, la ciberseguridad se constituye como una forma de protección de su entorno y vida en el mundo online y offline. Se presenta como un habilitador en el combate para erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres. Por lo que resulta necesario que las mujeres se posicionen al centro de su protección en el ciberespacio, desarrollando una gestión de riesgos y enfoque de prevención respecto a la información que comparten en diversos medios digitales.
En atención a este contexto y ante la gravedad del fenómenos de las violencias y se incrementó en el entorno digital, convencidos de la necesidad; hemos creado la iniciativa #SinViolenciaDigital.
Galería de Imágenes
¡Te invitamos a que te sumes a la campaña! #SINviolenciaDigital
Acá puedes descargar los recursos imágenes para la campaña que podrás compartir en tus redes sociales.
Miriam Padilla Espinosa
MBA, Ing en Computación orgullosamente UNAM, apasionada de los datos personales, seguridad de la información y TIC -Todos los artículos son a título personal.
https://www.linkedin.com/in/mpadillaespinosa
Ponte en contacto conmigo.