La figura del Sistema de Gestión de Datos Personales esta presente en el marco legal en materia de protección de datos personales mexicano. Para el sector privado la adopción de éste es voluntaria a través de lo que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares define en su artículo 44 como Esquemas de Autorregulación Vinculante, para el sector público la implementación de un sistema de gestión es obligatoria según lo establecido en el artículo 34 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
¿Cuáles son los beneficios de implementar un Sistema de Gestión de Datos Personales?
La implementación de un Sistema de Gestión de Datos Personales permite a las organizaciones, elevar el nivel de protección de los datos personales que tratan, facilitar el ejercicio de derechos ARCO y las transferencias de datos personales, complementar las disposiciones previstas en la ley en materia de datos personales además como una forma de demostrar a la autoridad el cumplimiento con la normativa en materia de datos personales.
Elementos principales de un SGDP
A continuación, te comparto una infografía y un curso en video con elementos principales que se requieren desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de Datos Personales.
Documentos de referencia
Para una correcta implementación del Sistema de Gestión de Datos Personales, el INAI ha publicado algunos documentos de referencia que ayudan a los responsables y encargados en sus adopción y que puedes consultar en la siguiente entrada.
Miriam Padilla Espinosa
MBA, Ing en Computación orgullosamente UNAM, apasionada de los datos personales, seguridad de la información y TIC -Todos los artículos son a título personal.
https://www.linkedin.com/in/mpadillaespinosa
Ponte en contacto conmigo.